Venta de productos elaborados con el sabor de la abuela, preparados en fogón de leña que da al alimento un sabor exquisito. Pedidos en el municipio de Chía a domicilio al telefono 8709472 o al correo electronico olgalu8624@hotmail.com. llamar con tiempo .
TAMALES CUNDIBOYACENCES:
Deliciosos tamales elaborados con los más frescos ingredientes con el sabor y receta de la abuela , para toda ocasión o evento ventas por mayor y al detal.
TAMAL UNIDAD CON ALITA: $2.500
TAMAL UNIDAD CON MUSLITO: $3.000
GALLINA CON PAPA Y YUCA.
Deliciosa gallina con papa y yuca además de un rico ahogado, preparada en fogón de leña para degustar en cualquier momento o evento.
GALLINA CON PAPA Y YUCA: $28.000
AJIACO SANTAFEREÑO:
Delicioso ajiaco hecho con los mejores ingredientes además que siguiendo al pie de la letra la receta de las abuelas, preparado en fogón de leña con su porción de aguacate y arroz.
PLATO DE AJIACO : $6.000
+ DE DIEZ PLATOS : $5.500
RELOJ
jueves, 20 de octubre de 2011
CATALOGO DE PRODUCTOS AVICOLAS Y DE CUNICULTURA..
Venta de pollo campesino ,gallina campesina y conejo , criados con las mejores practicas, brindandole a nuestros clientes un producto de optima calidad, saludable y nutritivo.
Las ventas se realizan a domicilio unicamente en el municipio de Chía, pedidos al número de telefono 8709472 o al correo electronico olgalu8624@hotmail.com., se recomienda se realize el pedido con 5 horas de anticipación .
POLLO CAMPESINO:
POLLO EN PIE VALOR UNIDAD: $22.000
POLLO ARREGLADO LIBRA : $ 4.000
GALLINA CAMPESINA:
GALLINA POR UNIDAD: $13.500
CONEJO:
VIVOS PARA MASCOTA DE 15 DÍAS:
VALOR UNIDAD: $ 8.000
CONEJO EN CANAL:
CATALOGO DE PRODUCTOS AGRICOLAS.
Venta de productos agricolas de la línea de hortalizas y aromáticas, cultivados con agricultura limpia, respetando el medio ambiente, garatizandole a nuestros clientes un producto fresco, con sabor y aroma.
En presentación individual, en chuspa de plástico transparente.Ventas a domicilio sin costos de envio únicamente en el municipio de Chía, pedidos al número 8709472 o al correo olgalu8624@hotmail.com. Pedidos con anticipación de una hora para poder entregarlos a tiempo sin problemas. Para pedidos fuera de Chía el precio aumenta por los costos de envio.
LECHUGA CRESPA VERDE:
PRECIO AL PUBLICO POR UNIDAD: $ 1.200
PRECIO AL POR MAYOR (+10 UNIDADES): $ 1.000
PRECIO AL PUBLICO SIN COSTO DE ENVIO.
LECHUGA CRESPA MORADA:
PRECIO AL PUBLICO POR UNIDAD: $ 1.200
PRECIO AL POR MAYOR (+10 UNIDADES): $ 1.000
PRECIO AL PUBLICO SIN COSTO DE ENVIO.
LECHUGA ROMANA:
PRECIO AL PUBLICO POR UNIDAD: $ 1.200
PRECIO AL POR MAYOR (+10 UNIDADES): $ 1.000
PRECIO AL PUBLICO SIN COSTO DE ENVIO.
LECHUGA ESCAROLA:
PRECIO AL PUBLICO POR UNIDAD: $ 1.200
PRECIO AL POR MAYOR (+10 UNIDADES): $ 1.000
PRECIO AL PUBLICO SIN COSTO DE ENVIO.
ACELGA:
PRECIO AL PUBLICO POR PAQUETE: $ 1.200
PRECIO AL POR MAYOR (+10 PAQUETES): $ 1.000
PRECIO AL PUBLICO SIN COSTO DE ENVIO.
CEBOLLIN:
PRECIO AL PUBLICO POR PAQUETE: $ 1.500
PRECIO AL POR MAYOR (+10 PAQUETES): $ 1.000
PRECIO AL PUBLICO SIN COSTO DE ENVIO.
ALVERJA:
EN CASCARA:
PRECIO AL PUBLICO POR LIBRA: $ 1.800
PRECIO AL POR MAYOR (25 LIBRAS): $ 1.500
PRECIO AL PUBLICO SIN COSTO DE ENVIO.
DESGRANADA:
PRECIO AL PUBLICO POR LIBRA: $ 3.600
PRECIO AL POR MAYOR (25 LIBRAS): $ 3.200
PRECIO AL PUBLICO SIN COSTO DE ENVIO.
miércoles, 29 de junio de 2011
PARA TENER EN CUENTA PARA LA SIEMBRA DE LECHUGA
REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.
La Temperatura.
La temperatura óptima de germinación oscila entre 18-20ºC. Durante la fase de crecimiento del cultivo se requieren temperaturas entre 14-18ºC por el día y 5-8ºC por la noche, pues la lechuga exige que haya diferencia de temperaturas entre el día y la noche. Durante el acogollado se requieren temperaturas en torno a los 12ºC por el día y 3-5ºC por la noche.
Este cultivo soporta peor las temperaturas elevadas que las bajas, ya que como temperatura máxima puede soportar hasta los 30 ºC y como mínima temperaturas de hasta –6 ºC.
Cuando la lechuga soporta temperaturas bajas durante algún tiempo, sus hojas toman una coloración rojiza, que se puede confundir con alguna carencia.
La Humedad Relativa.
El sistema radicular de la lechuga es muy reducido en comparación con la parte aérea, por lo que es muy sensible a la falta de humedad y soporta mal un periodo de sequía, aunque éste sea muy breve.
La humedad relativa conveniente para la lechuga es del 60 al 80%, aunque en determinados momentos agradece menos del 60%. Los problemas que presenta este cultivo en invernadero es que se incrementa la humedad ambiental, por lo que se recomienda su cultivo al aire libre, cuando las condiciones climatológicas lo permitan.
La humedad relativa conveniente para la lechuga es del 60 al 80%, aunque en determinados momentos agradece menos del 60%. Los problemas que presenta este cultivo en invernadero es que se incrementa la humedad ambiental, por lo que se recomienda su cultivo al aire libre, cuando las condiciones climatológicas lo permitan.
EL Suelo.
Los suelos preferidos por la lechuga son los ligeros, arenoso-limosos, con buen drenaje, situando el pH óptimo entre 6,7 y 7,4.
En los suelos humíferos, la lechuga vegeta bien, pero si son excesivamente ácidos será necesario encalar.
Este cultivo, en ningún caso admite la sequía, aunque la superficie del suelo es conveniente que esté seca para evitar en todo lo posible la aparición de podredumbres de cuello.
-En cultivos de primavera, se recomiendan los suelos arenosos , pues se calientan más rápidamente y permiten cosechas más tempranas.
-En cultivos de otoño, se recomiendan los suelos francos, ya que se enfrían más despacio que los suelos arenosos.
-En cultivos de verano, es preferible los suelos ricos en materia orgánica, pues hay un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos y el crecimiento de las plantas es más rápido.
TIPOS DE LECHUGA
DATOS
Nombre Científico: Lactuca sativa
(Lechugas/ Enciam/ Lecttuce/ Leitue/ Lattuga/ Lattich, Kopfsalat/ Alface)
Se trata de una hortaliza típica de ensaladas, considerada como una planta de propiedades tranquilizantes.
Su alto contenido en vitaminas la hace una planta muy apreciada en la dietética actual.
Se distinguen varios tipos de lechuga como las variedades tipo Romana, las variedades de hoja crujiente tipo Iceberg, las variedades de hoja mantecosa o Trocadero, las minilechugas o Cogollos, las lechugas de corte con un intenso color rojo y rizado de las hojas como son la Hoja de Roble o Lollo Rosso, etc.
Nombre Científico: Cichorium endivia.
Nombre Científico: Cichorium endivia variedad crispum o crispa.
Otras especies y variedades: Cichorium intybus (achicoria o endivia verdadera).
Origen/distribución: La India.
Es una hortaliza originaria del Mediterráneo. Se consume desde tiempos inmemoriales, fue cultivada por los griegos y los egipcios antes de la era Cristiana. Por su similitud con la lechuga puede sustituirla en épocas muy frías ya que la escarola normalmente soporta bien las bajas temperaturas. En España el cultivo de las escarolas de hoja rizada es tradicional, mientras que el cultivo de la de hoja lisa y ancha data de los años 60.
La escarola (del latín lactuca scariola o lechuga apetitosa) es una planta perteneciente a la misma variedad de la endivia, de numerosas hojas radicales dispuestas en roseta y con bordes más o menos dentados, rizados, o lisos dependiendo de la variedad. Aunque su ciclo es bianual se cultiva como anual para el aprovechamiento de sus hojas; en el segundo año desarrolla un tallo muy ramificado, floreciendo en forma de capítulos azulados.
La escarola contiene una sustancia amarga que estimula los órganos digestivos por lo que resulta un alimento aperitivo y tonificante.
Si bien la escarola es propia de la época de invierno, hoy día se puede encontrar en el mercado todo el año.
La escarola pertenece al mismo género botánico que la achicoria.
En función de la variedad, las hojas son lisas (escarola lisa) o rizadas (escarola rizada), dispuestas en rosetas y de color variable, desde el verde oscuro hasta el amarillo.
TODO SOBRE LAS LECHUGAS
SU ORIGEN
El origen de la lechuga no se encuentra muy claro, aunque algunos autores afirman que procede de la India, hoy día los Bótanicos no se han puesto de acuerdo en dicho tema, por existir un seguro antecesor de la lechuga, (Lactuca Scariola L.),que se encuentra en estado silvestre por la mayor parte de las zonas templadas, siendo las variedades cultivadas actualmente una hibridación entre especies distintas. El cultivo de la lechuga se remonta a una antigüedad de 2.500 años, siendo conocida y utilizada por Griegos y Romanos.
SU TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA.
La lechuga es una planta anual y autógama, perteneciente a la familia Compositae y cuyo nombre botánico es Lactuca sativa L.
LA RAÍZ :
No llega nunca a sobrepasar los 25 cm. de profundidad, es pivotante, corta y con ramificaciones.
LAS HOJAS:
Están colocadas en roseta, desplegadas al principio; en unos casos siguen así durante todo su desarrollo (variedades romanas), y en otros se acogollan más tarde. El borde de los limbos pueden ser liso, ondulado o aserrado.
EL TALLO:
Es cilíndrico y ramificado.
LA INFLORENSCENCIA:
Son capítulos florales amarillos dispuestos en racimos o corimbos.
LAS SEMILLAS:
Están provistas de un vilano plumoso.
SU CONTENIDO NUTRICIONAL Y PRINCIPALES USOS
Esta hortaliza se caracteriza por ser rica en Calcio y Fibra. Se utiliza en fresco en ensaladas y como acompañante en diferentes platos de la cocina. Industrialmente se usa para la fabricación de cremas cosméticas.
El aporte de calorías de esta hortaliza en la alimentación es muy bajo es ideal para llevar una dieta balanceada, en cambio su contenido de Vitamina C es alto, teniendo las hojas exterionres más cantidad . Además también resulta una fuente importante de vitamina K, lo que nos protege de enfermedades como la Osteoporosis.
Otras vitaminas que se obtienen al consumir lechuga so la vitamina A, E y Ácido Fólico. Está compuesta en un 94% de agua y aporta mucho Potasio y Fósforo.
El aporte de calorías de esta hortaliza en la alimentación es muy bajo es ideal para llevar una dieta balanceada, en cambio su contenido de Vitamina C es alto, teniendo las hojas exterionres más cantidad . Además también resulta una fuente importante de vitamina K, lo que nos protege de enfermedades como la Osteoporosis.
Otras vitaminas que se obtienen al consumir lechuga so la vitamina A, E y Ácido Fólico. Está compuesta en un 94% de agua y aporta mucho Potasio y Fósforo.
TABLA NUTRICIONAL AL CONSUMIR LECHUGA
NUTRICION POR CADA 100 gr DE LECHUGA | CANTIDAD | |
Carbohidratos gr | 20.1 | |
Proteínas gr | 8.4 | |
Grasas gr | 1.3 | |
Calcio gr | 0.4 | |
Fósforo mg | 138.9 | |
Vitamina C mg | 127.5 | |
Calcio gr | 0.4 | |
Hierro mg | 7.5 | |
Niacina mg | 1.3 | |
Riboflavina mg | 0.6 | |
Tiamina mg | 0.3 | |
Vitamina A (U.I) | 1155 | |
Calorias (cal) | 18 |
martes, 28 de junio de 2011
lunes, 27 de junio de 2011
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA PRODUCTOS LA GRANJERITA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrlcB_Vem71oA_jr8_pkpXLuNyq7r1XrCxPBj822sVS1s0ibV6ahxVqdJvZ9gfYJW35q56tc0RHFzhxFBRxP7T3gFNEmWxsZoBHAFlDhK4BH1of1Q0b1hNVrSAw8AxLfz5IUBx1xcldA/s320/logo+granjerita.bmp)
MISIÓN
La microempresa PRODUCTOS LA GRANJERITA esta comprometida con la cría y producción de productos de origen agrícola, avicola y de cunicultura, cumpliendo con los estandares de buenas practicas agricolas y buenas practicas de manufactura, utilizando los mejores insumos, con eficientes métodos para su manejo, aplicando las prácticas de agricultura limpia,bajo supervisión y ejecución de personal competente.
Siempre en busca de la satisfacción de nuestros clientes y de esta manera aportar con el valor nutricional a su alimentación con productos frescos,con sabor a campo . Nuestro compromiso es con la excelencia en el servicio, el bienestar y
la total satisfacción de los clientes y aliados estrategicos.
Además trabajamos con innovación, desarrollo , responsabildiad social y medioambiental.
Además trabajamos con innovación, desarrollo , responsabildiad social y medioambiental.
VISIÓN.
Productos la granjerita para el 2018, será la empresa número uno en Cundinamarca en la producción y comercialización de productos agricolas, avicolas y de cunicultura, con los más altos estandares de calidad, brindandole a nuestros clientes una línea de productos alimenticios saludables.
Además de crecer en forma sostenida y racional, aportando al desarrollo de la industria nacional y generando beneficios para los accionistas, sus empleados y la comunidad a través de la eficiencia de los procesos productivos y de comercialización.
VALORES CORPORATIVOS.
VALORES CORPORATIVOS.
-
Integridad
-
Calidad integral
-
Trabajo en equipo
-
Comunicación abierta
-
Valoración del personal
-
Búsqueda de excelencia
-
Innovación tecnológica
-
Respeto interpersonal
-
Eficiencia operativa
-
Compromiso social
-
Mejora continua
-
Confiabilidad
DISFRUTA LO QUE DIOS Y LA NATURALEZA TE BRINDA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)